Facultades de la Aduana
Introducción
La aduana es una
institución clave en el comercio internacional. En Ecuador, el Servicio
Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) tiene la responsabilidad de regular,
controlar y facilitar el tráfico de mercancías.
Desarrollo
Las principales
facultades de la aduana incluyen:
Control del cumplimiento
legal en importaciones y exportaciones.
Recaudación de tributos
al comercio exterior.
Prevención del
contrabando y fraude aduanero.
Aplicación de sanciones
por infracciones.
Coordinación con otras
entidades nacionales e internacionales.
Estas facultades están
respaldadas por el Plan Institucional 2021–2025 del SENAE, que establece
estrategias para mejorar la eficiencia, transparencia y seguridad en las
operaciones aduaneras.
Conclusión
La aduana no solo protege
la economía nacional, sino que también garantiza que los productos cumplan con
estándares internacionales, como se evidenció en la exportación de mandarina
Tango a EE.UU.
Controles
Aduaneros
Introducción
Los controles aduaneros
son esenciales para asegurar que las mercancías cumplan con las normativas
vigentes.
Desarrollo
Existen tres tipos de
control aduanero en Ecuador:
Control anterior: antes
de la declaración aduanera, incluye inspecciones y verificaciones.
Control concurrente:
durante el proceso de declaración y embarque.
Control posterior:
después del embarque, puede incluir auditorías hasta cinco años después.
Se utilizan perfiles de
riesgo para seleccionar operaciones que requieren revisión, basados en
antecedentes del operador y características de la mercancía.
Conclusión
Estos controles permiten
detectar irregularidades, proteger la seguridad nacional y asegurar la calidad
de los productos exportados.
Faltas
Reglamentarias
Introducción
Las faltas reglamentarias
aduaneras son infracciones que afectan el correcto funcionamiento del comercio
exterior.
Desarrollo
Según el COPCI y el COIP,
se consideran faltas reglamentarias:
No declarar correctamente
la mercancía.
Usar documentos falsos.
Omitir información
relevante.
Contrabando y receptación
aduanera.
Las sanciones incluyen
multas, prisión y destrucción de mercancías no aptas.
Conclusión
Conocer estas faltas es
vital para evitar sanciones y garantizar operaciones legales y seguras.
Exportación
de Mandarina desde Ecuador a EE.UU.
Introducción
En julio de 2025, Ecuador
logró exportar por primera vez la mandarina variedad Tango al estado de
California, EE.UU.
Desarrollo
El proceso incluyó:
Negociaciones bilaterales
entre Agrocalidad y el USDA (APHIS).
Tratamiento de frío a
-1,11 °C por 15 días para eliminar plagas.
Certificación
fitosanitaria oficial.
Supervisión técnica desde
el centro de acopio Durexporta S.A. en Guayaquil4.
Este logro demuestra la
capacidad del país para cumplir con exigencias internacionales y abre
oportunidades para pequeños productores.
Conclusión
La exportación de
mandarina es un ejemplo exitoso de cómo la aduana, junto con otras
instituciones, facilita el comercio internacional y promueve el desarrollo
agrícola.
Comentarios
Publicar un comentario